POLÍTICA DE ÉTICA

Política de Ética

Esta declaración está basada en las recomendaciones de Mejores Prácticas del COPE para Editores de Revistas Científicas.

La revista está comprometida con la ética, las buenas prácticas y la calidad de sus publicaciones. Se esperan estándares de comportamiento ético de todos los actores involucrados en el proceso: el autor, el editor, los revisores, el bibliotecario, el abogado, el periodista, el diseñador, el T.I., el D.P.O. y el editor en jefe.

Ética en la Investigación

Investigación que Involucra Seres Humanos
Las investigaciones que involucren seres humanos, materiales humanos, tejidos humanos o datos humanos deben declarar que las investigaciones se realizaron siguiendo las normas de la Declaración de Helsinki de 1975. Como mínimo, debe incluirse una declaración con el código de identificación del proyecto, la fecha de aprobación del Comité de Ética de Investigación (CEI) y el nombre del comité de ética o junta de revisión institucional en la sección correspondiente. (https://www.wma.net/what-we-do/medical-ethics/declaration-of-helsinki/)

Estudios no Intervencionales: Para investigaciones, cuestionarios o encuestas en redes sociales, todos los participantes deben ser informados completamente sobre si se garantiza el anonimato, el motivo de la investigación, cómo se utilizarán sus datos y si existe algún riesgo asociado. Como en todas las investigaciones que involucran seres humanos, se debe obtener la aprobación ética de un comité de ética adecuado antes de realizar el estudio.

Consentimiento informado por escrito para publicación debe ser obtenido de los pacientes participantes. Los datos relativos a los participantes individuales deben describirse, pero la información privada que los identifique no debe incluirse a menos que los materiales identificables sean relevantes para la investigación, como fotografías que muestren un síntoma específico. Las iniciales de los pacientes u otros identificadores personales no deben aparecer en ninguna imagen. Para los manuscritos que incluyan detalles de casos, información personal y/o imágenes de los pacientes, los autores deben obtener el consentimiento informado firmado por los pacientes antes de enviarlo a la revista. Los detalles de los pacientes deben ser anonimizados tanto como sea posible, por ejemplo, no mencionar edad específica, etnia u ocupación cuando no sean relevantes para las conclusiones. Los editores se reservan el derecho de rechazar cualquier envío que no cumpla con estos requisitos.

Si el estudio informa investigaciones que involucren grupos vulnerables, se puede realizar una verificación adicional. El manuscrito enviado será examinado por la oficina editorial y, cuando se solicite, se deberá proporcionar evidencia documental. Además, cuando los estudios describan grupos por raza, etnia, género, discapacidad, enfermedad, etc., la explicación de por qué fue necesaria esta categorización debe ser claramente indicada en el artículo.

Responsabilidades de los Editores

  • Decisión de Publicación: El editor de la revista es responsable de decidir cuál de los artículos enviados a la revista debe ser enviado a evaluación doble ciega y luego, si es aprobado, a la publicación. El editor está guiado por las políticas del consejo editorial de la revista y limitado por los requisitos legales vigentes en relación con la difamación, infracción de derechos de autor y plagio. El editor debe consultar al consejo editorial o a los revisores al tomar sus decisiones.
  • Imparcialidad: El editor debe evaluar los manuscritos por su contenido intelectual sin considerar raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o filosofía política de los autores.
  • Confidencialidad: El editor y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar ninguna información sobre un manuscrito enviado a nadie que no sea el autor correspondiente, los revisores, los posibles revisores, otros asesores editoriales y el editor, según corresponda.
  • Divulgación y Conflictos de Interés: El editor no debe utilizar información no publicada en su propia investigación sin el consentimiento expreso por escrito del autor. El editor debe abstenerse de considerar manuscritos en los que tenga conflictos de interés derivados de relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo, o conexiones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones vinculadas a los manuscritos.

Responsabilidades de los Revisores

  • Contribución a la Decisión Editorial: La revisión por pares ayuda al editor a tomar decisiones editoriales y, a través de la comunicación editorial con el autor, también puede ayudar a mejorar el artículo.
  • Prontitud: Cualquier revisor seleccionado que se sienta descalificado para revisar la investigación reportada en un manuscrito o sepa que no podrá realizar la revisión de manera oportuna debe notificar al editor y retirarse del proceso de revisión.
  • Confidencialidad: Todos los manuscritos recibidos para revisión deben tratarse como documentos confidenciales. No deben mostrarse ni discutirse con otras personas.
  • Estándares de Objetividad: Las revisiones deben realizarse de manera objetiva, y los revisores deben expresar sus opiniones claramente con argumentos de apoyo.
  • Reconocimiento de Fuentes: Los revisores deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por los autores. El revisor también debe señalar al editor cualquier similitud sustancial o solapamiento entre el manuscrito en consideración y cualquier otro artículo publicado del que tenga conocimiento personal.
  • Divulgación y Conflictos de Interés: La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben mantenerse en secreto y no deben utilizarse para ventaja personal. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que tengan conflictos de interés derivados de relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo, o conexiones con cualquiera de los autores, empresas o instituciones vinculadas a los artículos.

Responsabilidades de los Autores

  • Estándares de Reporte: Los autores de informes de investigación original deben presentar un relato preciso del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su significado. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el documento. Un artículo debe contener detalles y referencias suficientes para permitir que otros repliquen el trabajo. Declaraciones fraudulentas o intencionalmente inexactas constituyen comportamiento antiético y son inaceptables.
  • Originalidad y Plagio: Los autores deben garantizar que han escrito trabajos completamente originales y, si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, que esto ha sido citado o referenciado adecuadamente. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento de publicación antiético y es inaceptable.
  • Publicación Múltiple, Redundante o Concurrente: Un autor no debe, en general, publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente y/o publicar el mismo artículo en diferentes revistas constituye un comportamiento de publicación antiético y es inaceptable.
  • Reconocimiento de Fuentes: Siempre se debe dar el debido reconocimiento al trabajo de otros. Los autores deben citar publicaciones que hayan influido en la determinación de la naturaleza del trabajo reportado. La información obtenida de manera privada, como en conversaciones, correspondencia o discusiones con terceros, no debe utilizarse o reportarse sin el permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida en el transcurso de servicios confidenciales, como la revisión de manuscritos o solicitudes de subvenciones, no debe utilizarse sin el permiso explícito por escrito del autor del trabajo involucrado en esos servicios.
  • Autoría del Artículo: La autoría debe limitarse a aquellos que hayan hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio reportado. Todos aquellos que hayan hecho contribuciones significativas deben ser listados como coautores. Cuando otras personas hayan participado en ciertos aspectos sustantivos del proyecto de investigación, deben ser reconocidas o listadas como contribuyentes. El autor correspondiente debe asegurarse de que todos los coautores apropiados y ningún coautor inapropiado sean incluidos en el artículo, y que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del artículo y hayan acordado enviarlo para su publicación.
  • Divulgación y Conflictos de Interés: Todos los autores deben divulgar en su manuscrito cualquier conflicto de interés financiero u otro conflicto de interés que pueda interpretarse como influyente en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser divulgadas.
  • Errores Fundamentales en Trabajos Publicados: Cuando un autor descubre un error significativo o inexactitud en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificar inmediatamente al editor de la revista o editorial y cooperar con el editor para retractar o corregir el artículo.