PERCEPCIÓN DE LOS PROFESORES TUTORES SOBRE LA PRÁCTICA DE SUPERVISIÓN DE LAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES EN HUAMBO, ANGOLA
DOI:
https://doi.org/10.47820/recinter21.v2i2.15Palabras clave:
Supervisión, Prácticas, Formación inicialResumen
El presente estudio tuvo como objetivo comprender la percepción de los profesores tutores sobre la práctica de supervisión de las prácticas en la formación inicial de profesores en el Colegio "Comandante Bula" de Huambo. En la actualidad, la práctica de supervisión en el contexto de las prácticas y la formación inicial es fundamental para el crecimiento y desarrollo profesional de los futuros docentes. Así, el estudio plantea como problema de investigación: ¿Cuál es la percepción de los profesores tutores sobre la práctica de supervisión de las prácticas en la formación inicial de docentes en el Colegio "Comandante Bula" de Huambo? En esta investigación, realizada en 2025 en el marco del Máster en Ciencias de la Educación, participaron 92 profesores tutores. Se trata de un estudio de tipo exploratorio y descriptivo, centrado en un enfoque mixto. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios y observación. Los resultados permitieron concluir que, por un lado, los profesores tutores valoran la práctica de supervisión de las prácticas en la formación inicial, considerando diversas dimensiones de supervisión (funciones, finalidades y actividades), así como los problemas que dificultan el proceso supervisado. Por otro lado, se evidencia la necesidad de implementar medidas emergentes, como la observación de la práctica pedagógica como estrategia de formación, basada en la aplicación de guías de preparación para los encuentros de los ciclos de observación. Esto constituye una fuente privilegiada de información que permite a los profesores tutores, a partir de una observación objetiva, describir e interpretar el desarrollo profesional de los estudiantes en prácticas.
Descargas
Referencias
ALARCÃO, I.; TAVARES, J. Supervisão da Prática Pedagógica: uma Perspectiva de Desenvolvimento e Aprendizagem. 2. ed. Coimbra: Livraria Almedina, 2003.
ANTÓNIO, O. W. O papel do supervisor na formação inicial de professores: um estudo de caso numa instituição de ensino superior em Angola. 2021. Tese (Doutoramento) - Universidade do Minho, Portugal, 2021.
DECRETO PRESIDENCIAL n.º 28/22, de 27 de janeiro, aprova o Regime Jurídico da Avaliação de Desempenho dos Agentes de Educação.
ESTRELA, A. Teoria e Prática de Observação de Classes: uma Estratégia de Formação de Professores. Porto: Porto Editora, 1994.
GARCIA, C. M. Formação de professores: para uma mudança educativa. Porto: Porto Editora, 1999.
GIL, A. C. Métodos e Técnicas de Pesquisa Social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008.
MARCONI, M. D.; LAKATOS, E. M. Fundamentos de metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Atlas, 2003.
POCINHO, M.; MATOS, F. R. Metodologia de Pesquisa e de Investigação: qualitativa, quantitativa, quantiqualitativa, qualiquantitativa e revisões sistemáticas. Coimbra: Escola Superior de Tecnologia da saúde de Coimbra, 2022.
PRODANOV, C.; FREITAS, E. Metodologia do Trabalho Científico: Metodos e Técnicas da Pesquisa e do Trabalho Académico. 2 ed.. Hamburgo, RS: Feevale, 2013.
REIS, P. Observação de aulas e avaliação do desempenho docente. Portugal: Cadernos do CCAP – 2, 2011.
RIBEIRO, D. Práticas Pedagógicas. Porto, Portugal: Plural Editores, 2014.
VIEIRA, F. Supervisão: uma prática reflexiva de Formação de Professores. Rio Tinto: Edições ASA, 1993.
VIEIRA, F.; MOREIRA, M. A. Supervisão e avaliação do desempenho docente: para uma abordagem de orientação transformadora. Lisboa: Cadernos do CCAP – 1, 2011.